Hola, mi nombre es David y soy técnico de sistemas en informaticoya.com hoy os voy a explicar la importancia de mantener el interior de un ordenador en buen estado, los problemas que suele acarrear la suciedad y la temperatura. Y como surgen muchos de los problemas habituales que vemos a diario en el taller.
Problemas de temperatura en nuestro ordenador
Al principio cuando compramos un equipo nuevo no nos preocupa en absoluto el tema de la temperatura o el ruido que hacen los ventiladores de nuestro PC ya que habitualmente están en perfecto estado. Con el tiempo y sin que nos demos cuenta los equipos se van llenando de polvo por dentro, algo que va haciendo que perdamos poco a poco rendimiento en nuestro ordenador.
La perdida de rendimiento sucede por que nuestro procesador y todos los componentes de nuestro ordenador tienen una temperatura de funcionamiento optimo, si se supera esa temperatura nuestro equipo reducirá el rendimiento de los componentes para que la pieza no se queme.
Por otro lado tenemos la «Pasta Térmica«, este es un componente esencial del equipo, se coloca entre el disipador y la pieza a la que queremos reducir la temperatura, esto puede ser el procesador, la tarjeta gráfica etc. Esta pasta se seca con el tiempo, y es necesario renovarla, al menos cada 3-5 años dependiendo de la calidad de la pasta térmica y las instrucciones del fabricante.
Por otro lado la temperatura interna de la caja del Ordenador o del chasis de los portátiles puede dañar otros componentes si tiene mala ventilación, una avería común suele ser la rotura del disco duro, lo que conlleva la perdida total de datos. los discos duros tienen una temperatura de funcionamiento más baja que los procesadores, y el calor interno del equipo hace que se dañen estos componentes antes de tiempo y sin aviso previo.
¿Como solucionamos todos estos problemas de temperatura en el ordenador?
En el taller desmontamos los componentes de un equipo pieza por pieza, nos ayudamos de una serie de herramientas prácticas como destornilladores manuales para el desmontaje, brochas con cerdas de plástico, aspiradora, compresor para la limpieza y pasta térmica de primera calidad marca Noctua.
Para desmontar un equipo lo primero que debemos hacer es desconectarlo de cualquier toma de energía o batería, seguidamente abrimos su chasis e inspeccionamos visualmente su estado, en caso de presentar suciedad como polvo tierra etc procedemos a desmontar sus piezas y limpiarlas en seco, se debe hacer especial hincapié en los ventiladores y disipadores ya que se suelen dañar por que se obstruyen con el polvo.
Los ventiladores nunca se deben soplar con fuentes de aire fuerte como un compresor ya que pueden romperse o generar ruidos molestos después de limpiarlos.
Una vez que todo esta limpio procedemos al montaje del equipo, ordenamos sus cables para mejorar el flujo de aire si se trata de una torre o comprobamos el aislamiento de la salida de aire en los portátiles para evitar que vuelva dentro del equipo.
Antes de montar el disipador del procesador y de la gráfica dedicada (Si hay) retiramos la pasta térmica antigua con sumo cuidado con productos como alcohol isopropílico, dejamos que se evaporen los restos de alcohol y procedemos a aplicar la pasta térmica, una porción del tamaño aproximado de un grano de arroz es suficiente. Montamos los disipadores y arrancamos el equipo con la tapa abierta comprobando el correcto funcionamiento de todos los ventiladores.
A veces puede ser necesario sustituir si están dañados o reubicar los ventiladores debido a un mal montaje previo.
¿Que piezas se rompen mas en un ordenador?
La fuente de alimentación, la clave de un pc sano y duradero.
Muchas veces le prestamos la atención justa a la fuente de alimentación de nuestro ordenador, esta pieza es la clave para que nuestro equipo tenga un suministro optimo de energía. La función de esta pieza es recoger la energía que viene de un enchufe convencional y transformarla en los distintos voltajes para cada uno de los componentes internos de nuestro PC. En la mayoría de los casos los ordenadores premontados de los fabricantes usan fuentes de alimentación de bajísima calidad o las tiendas de informática las añaden también en los presupuestos de PC´s por piezas para abaratar costes.
Esta es la pieza que mas incidencias tiene y genera, las fuentes de alimentación también se deben limpiar durante el mantenimiento, ya que son una fuente de rotura critica que es capaz incluso de generar incendios en casa o negocios.
La fuente, ademas tiende a romper de forma indirecta otros componentes, ya que si es de baja calidad no lleva ningún tipo de medios de regulación de la corriente ante subidas de tensión, caídas, microcortes y similares.
Por culpa de la fuente suele romperse habitualmente la placa base, la ram y los discos duros, en ese orden concreto de incidencia.
Exija siempre una fuente de alimentación de un Wataje por encima de lo que necesita su pc y una certificación de eficiencia 80 plus.
Si en su caso esta usando un Portátil, su fuente de alimentación es el cargador, compruebe su estado habitualmente, si el cable o conector esta en mal estado o se calienta hasta el punto de que no lo puede sujetar con la mano es momento de cambiarlo. O bien por uno igual de la marca del fabricante o por uno de un fabricante especializado en cargadores de calidad.
Además de esto recomendamos encarecidamente regletas protegidas contra subidas de tensión o SAI online o de linea interactiva en casos de empresas con equipos críticos.
Disco duro, evite perder información haciendo copias de seguridad.
El disco duro cuando se rompe sin previo aviso, aparece en forma de imposibilidad de arrancar el sistema operativo junto con un aviso de la BIOS indicando que no hay sistema operativo para arrancar.
El disco duro se va a romper si o si, por eso es importante tener copias de seguridad de nuestros archivos en discos duros externos, pendrive o cualquier medio de almacenamiento.
Los discos duros mecánicos tienen una durabilidad aproximada de 20.000h de uso esto es aproximadamente de 2 a 5 años útiles, siendo los 7 años o más una fecha peligrosa.
Los discos SSD pueden en teoría durar mucho más, hasta 10 años, pero son bajo mi experiencia mas susceptibles a romperse espontáneamente con subidas de tensión que los mecánicos.
Placa Base
No es en cierto modo la pieza que mas falla, pero cuando se avería genera una falla critica que nos impide usar el equipo, generalmente se presenta con la imposibilidad de que el equipo arranque siquiera.
Bajo mi experiencia las placas se dañan con subidas de tensión constantes, pudiendo durar muchísimos años (mas de 10) en un entrono con electricidad estable, una fuente de alimentación de calidad, temperatura y limpieza del equipo correctas.
las placas se pueden reparar a nivel electrónico, pero requiere soldadura y precisión durante el testeo y reparación, haciendo que la mayoría de las veces sea mas útil sus sustitución por otra nueva.
Ram
Esta es simple, las ram fallan cuanto peor es el fabricante de la memoria, a día de hoy el principal fabricante de chip de memoria es Samsung, todos los fabricantes de RAM que usen chips Samsung van a ser fiables y de calidad. Siempre podemos recurrir a marcas como Kingston que hacen test intensivos a sus memorias para que funcionen durante muchos años.
la RAM cuando falla impide que encienda el pc, en este caso el ventilador pantalla etc se encienden pero no hace nada.
También suele parecer como una falla a modo de pantallazos azules de Windows.
Tarjeta Gráfica
Es la encargada de mostrarnos la imagen en la pantalla del pc, se distingue de las otras fallas en que el pc enciende pero no da imagen ninguna, similar a la falla con las RAM, pero en este caso el monitor no detecta ninguna señal de vídeo.
Se suele deber a una exposición constante a calor que termina dañando la gráfica (En portátiles), en este caso se hace una técnica llamada Reballing (Volver a fundir las uniones de la gráfica con la placa base) en gráficas únicamente de gama alta.
En torres a veces se rompe la gráfica por subidas de tensión.
Procesador
Rara vez se daña, siempre se debe a un problema de temperatura extrema, de subidas de tensión capaces de quemarlo o malas técnicas de Overclock.
Si al retirar el procesador del zócalo se muestran marcas de quemaduras el procesador esta casi con total seguridad quemado.
En este caso el pc enciende o no dependiendo del daño a la placa pero no arranca el sistema ni la imagen ni nada.
Si el procesador esta roto es muy habitual encontrar muchas mas fallas.
Si necesitas ayuda https://informaticoya.com/reparaciones
Saludos David, técnico de sistemas en informaticoya.com